Normas para celebrantes

 


NORMAS A SACERDOTES O DIACONOS QUE ASISTEN AL MATRIMONIO Y CELEBRAN LA EUCARISTÍA 

El Cabildo Catedral de Coria-Cáceres acoge con todo el afecto y consideración a los sacerdotes o diáconos que, por elección de los contrayentes o por otras razones, asisten al matrimonio en esta Concatedral de Santa María de Cáceres. Sean bienvenidos y se encuentren como en su casa. Les saludamos con todo el cariño de hermanos. 

Con el fin de lograr una celebración digna y, a la vez, dar unidad a la misma les recordamos una sencilla normativa a observar: 

1.- Asegúrese de tener la delegación para el matrimonio y firme en la hoja adjunta que le presente el Sr. Sacristán.  
2.- Si participa algún coro en la celebración, coordine con él, antes de la ceremonia, los cantos y los momentos de actuación. Podrá intervenir el coro o el órgano en los siguientes partes: Entrada de los novios (órgano) comienzo de la celebración, Kyrie, Salmo, Aleluya, Ofertorio (órgano), Sanctus, Agnus Dei, Comunión, Final (órgano).  
3.- Solo habrá en la celebración un fotógrafo y un encargado de video, que serán profesionales. No deben permitirse fotógrafos ni videos de aficionados. Los momentos en que podrán actuar son los siguientes: Entrada, Rito del Matrimonio, Oración de los fieles, Rito de la paz, Comunión y final de la celebración. No se permita especialmente su actuación ni durante la homilía ni durante la Consagración. Estos profesionales conocen estas normas.  
4.- En las Bodas que se celebren las vísperas de los días de precepto a partir de las 12 horas, la Misa puede ser la del Ritual por los esposos, si está permitida ese día concreto de precepto; en caso contrario se celebra la Misa señalada para el día de precepto con los ornamentos del color prescrito. Los días que no está permitida la Misa Ritual por los esposos ni tampoco una lectura de la misma son: Triduo Pascual, Navidad, Epifanía, Ascensión, Pentecostés , Domingos de Adviento, Cuaresma y Pascua, Miércoles de Ceniza, Solemnidades del Señor, de la Virgen y de los santos que están inscritos en el Calendario general, Conmemoración de los difuntos y en esta diócesis las solemnidades de Nª Sra. de la Montaña y San Pedro de Alcántara. Cuando no se dice la misa “por los esposos”, en un día en que está permitida, una de las lecturas puede tomarse de los textos previstos para la celebración del Matrimonio.  
5.- Este Cabildo pide un respeto escrupuloso a las normas de la liturgia, de tal forma que se eviten los posibles abusos recordados especialmente por los últimos documentos de la Iglesia. Llamamos especialmente la atención en lo siguiente: El acto penitencial no sustituye a la Confesión individual; no se deben usar Plegarias eucarísticas no aprobadas; la Comunión bajo las dos especies la da el celebrante, no los contrayentes entre sí, teniendo en cuenta los modos aprobados por la Iglesia y el lugar de la celebración del Rito del Matrimonio es desde el Reclinatorio previsto fuera del Presbiterio, no delante del Altar ni a sus lados. El color de los ornamentos en las Misas de los domingos de adviento, Cuaresma y Domingo de Ramos nunca puede ser blanco.  
6.- Si para la distribución de la Sagrada Comunión no se hubieran consagrado formas suficientes, el Sr. Sacristán le acompañará hasta la Capilla del Santísimo.

7.- Antes de concluir la ceremonia avise a los asistentes que las felicitaciones y enhorabuenas se dan fuera del templo, por respeto al lugar sagrado.

     Rogamos tenga en cuenta estas normas y las observe fielmente. Gracias.